PENNY NAIL
  • PENNY NAIL
  • TALLERES
  • TIENDA ONLINE
  • SALÓN
  • Blog
  • Contacto
  • PENNY NAIL
  • TALLERES
  • TIENDA ONLINE
  • SALÓN
  • Blog
  • Contacto
PENNY NAIL

mani.obras

el blog de penny nail​

RECOPILACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS PARA MANICURAS - parte II

5/7/2020

0 Comentarios

 
Click aquí para ver parte 1
A partir de la publicación de nuestra primera nota sobre medidas sanitarias, continuamos recibiendo sus aportes, y nos mantuvimos activas en la búsqueda de información para poder difundir entre nuestras colegas. 

Entre las medidas que ustedes nos propusieron, podemos sumar al listado anterior:
- Solicitar a la clienta que deje sus pertenencias en la entrada 
- Solicitar a la clienta que asista sin acompañantes
- No usar los esmaltes directamente desde el frasco (si están interesadas en esta medida, les sugerimos investigar sobre técnica de manicure japonesa)
- Ofrecer la compra de un kit de manicure individual a cada clienta (esta estrategia de higiene es muy utilizada en otros países de latinoamérica) 
​
Imagen
@julietamarco de @somoshermanas con los barbijos de Penny Nail

​Por otro lado, queremos agradecer y compartir el aporte de la colega @somoshermanas, que nos preparó un resumen de su protocolo personas de bioseguridad. Quiénes estén interesadxs en aprender más acerca de su metodología de trabajo, pueden contactarla para participar de sus capacitaciones. 

Protocolo de Bioseguridad – Somos Hermanas
1- Mantenimiento de la higiene general del espacio de trabajo.
*A DIARIO: limpieza y desinfección de pisos, sillas y mesas de trabajo con desinfectantes. Mantenimiento de espacios libres de polvo de limado. Ventilación del ambiente. Utilización de compresas descartables o servitelas entre servicios debajo de las cabinas o apoyamanos.

2- Accesorios de uso cotidiano: barbijos y guantes descartables entre servicios (utilizamos de nitrilo por su resistencia).
ANTE EL DESARROLLO DE LA PANDEMIA COVID -19, DECIDIMOS UTILIZAR TAMBIÉN COMO BARRERA DE PROTECCIÓN Y DISTANCIAMIENTO ENTRE PROFESIONAL Y CLIENTE UNA MÁMPARA DE VIDRIO (TAMBIÉN PODRÍA SER DE ACRÍLICO) EN LA MESA DE TRABAJO.

Previo al servicio:
* Solicitamos al cliente que lave sus manos correctamente con jabón antibacterial.
* Realizamos el protocolo de bioseguridad de herramientas. Este consta de 3 partes:
SANITIZACIÓN: Existen variedad de marcas y fórmulas en el mercado de sanitizantes de manos. Antes de comenzar a trabajar, sanitizamos la mano de la persona (sin tocarla), sanitizamos nuestras manos y nos colocamos guantes. También podemos sanitizar
apoyamanos, cabina, y todos los elementos que van a entrar en contacto con la piel (repujadores,cortacutículas, limas, limas , etc.)
DESINFECCIÓN: Es importante contar con variedad de herramientas para poder desinfectarlas entre servicios. Una vez utilizadas,
pasan a la etapa de desinfección. En esta, sumergimos nuestras herramientas en detergentes bienzimáticos que actúan destruyendo bacterias u otros microorganismos patógenos.
Aprovechamos este momento de inmersión de las herramientas para cepillarlas (siempre usando guantes de protección).
ESTERILIZACIÓN: Para finalizar, esas herramientas pasan a un tercer proceso en donde se eliminarán microrganismos más
resistentes como virus y esporas. Existen diversos tipos de esterilización: por calor húmedo (AUTOCLAVES), por calor seco (CUARZO) o por rayos UV. En nuestro taller utilizamos este último tipo de esterilización con una CABINA SUN 59 S UV. Su principio de esterilización a base de rayos uv implosionan las estructuras moleculares de bacterias y otros patógenos.
Además de su rapidez (sólo tarda 60 segundos), nos permite introducir otro tipo de elementos que quedan fuera del sistema de bioseguridad por ser porosas/absorbentes como limas y cepillos u objetos plásticos.

Siempre seguimos en continua investigación, apoyándonos en profesionales de la salud que nos brindan herramientas para sostener ambientes de trabajo seguros e higiénicos.
Acorde los tiempos avanzan, probamos nuevos productos y herramientas que nos permitan mejorar nuestra
bioseguridad laboral. Este protocolo, en formato detallado, lo hemos elevado a autoridades municipales para su asesoría.

Botiquín de emergencias
Debido a la presencia de posibles sangrados en nuestra práctica laboral, nos pareció imprescindible el armado de
un botiquín de emergencias.
Este contiene: guantes, gasas esterilizadas, solución fisiológica en ampollas (también se podría incluir agua
oxigenada), apósitos descartables adhesivos y pervinox.
Es importante revisarla con asiduidad para evitar productos vencidos.
​
IMPORTANTE
CUALQUIER OBJETO QUE ENTRE EN CONTACTO CON FLUIDOS SE CONSIDERA CONTAMINADO Y DEBERÁ DEJAR DE UTILIZARSE INMEDIATAMENTE Y PASAR AL PROCESO DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN.
Imagen
Comunicado de la AMRA en su cuenta @amrarg

​Por otro lado, la colega @marielagoldy nos avisó que la Asociación de Maquilladores de la República Argentina organizó un Foro Sectorial de Entidades de la Estética, Cosmetología, Belleza y Técnicas Manuales para la elaboración de un Protocolo de Higiene y Bioseguridad, y su presentación al Ministerio de Salud. 

​Dentro de ese Foro, la recientemente formada Asociación Civil Argentina de Esculpidores y Educadores de Uñas representa a nuestro sector. La asociación confeccionó un riguroso protocolo que contempla: medidas generales de prevención y protección; procedimientos y medidas a implementar en el salón de trabajo; y medidas a implementar en el trabajo domiciliario.  

Para acceder al protocolo, es necesario solicitarlo a:
 acaeeu@gmail.com Por el mismo canal, pueden solicitar más información de la asociación y realizar el proceso de afiliación. 
Imagen
Certificado de la #PennyArtist @daisalome

​Por último, si quieren todavía más información, la marca norteamericana líder de desinfectantes Barbicide, lanzó en su web una capacitación muy breve y gratuita; que si bien tiene mucha información que sólo aplica a los Estados Unidos, la mayoría de los datos son relevantes para manicuras de todo el mundo. (IMPORTANTE: la capacitación es en inglés)

Si quieren tomarlo, les dejamos el link: https://barbicide.com/certification/
0 Comentarios

VOLVER AL SALÓN POST CUARENTENA - CONVERSACIÓN CON @LABARBIECIENTiFICA

5/5/2020

1 Comentario

 
En el marco de la cuarentena y con el objetivo de mantenernos informadas, decidimos organizar una charla abierta con Agostina Mileo (Más conocida en redes sociales como La Barbie científica), quien además de ser clienta habitué y amiga de la casa, es Licenciada en Ciencias Ambientales, máster en Comunicación Científica Médica y Ambiental y doctorada en Historia y Epistemología de la Ciencia. Te dejamos un punteo de los temas principales que abordamos.
Imagen
Encontrá el video completo en este link
En un contexto donde prima la incertidumbre, en el que todavía no existe información fidedigna sobre cuál es tiempo exacto que el virus sobrevive sobre las superficies, Agos sugiere focalizar nuestros cuidados desde el lugar de la precaución con las medidas sanitarias dispuestas por los organismos oficiales.

Adecuandonos a nuestra actividad, éstos son lo cuidados principales que debemos tener en cuenta:
-Correcto lavado de manos, durante al menos 30 segundos, tanto para manicuras, como para clientas. Antes y después del servicio.
-Uso de tapabocas para manicuras y clientas.
-Uso de guantes descartables para cada servicio. 
-Esterilizar herramientas y desinfectar mesa de trabajo antes de comenzar a trabajar y luego de cada servicio.
-Desinfección de picaportes.
-Mantener higienizado y desinfectado el lugar de trabajo en general.
(Para más información sobre lo que acordamos en nuestra comunidad de colegas, podes leer nuestra nota “Recopilación de medidas sanitarias para manicuras”)
Como manicuras estamos en constante contacto con materiales cortantes, manipulación de pieles y material patogénico, con lo cual, si dentro de nuestra actividad ya era menester mantener las condiciones de limpieza y desinfección en estándares altos, éste momento tan particular que nos atraviesa es una gran oportunidad para revisar nuestros protocolos de higiene. 

Siendo que al momento no estamos habilitadas para regresar a nuestros puestos de trabajo, no contamos aún con un marco regulatorio que nos ofrezca un listado de medidas a llevar a cabo teniendo en cuenta las especificidades de nuestra actividad. Frente a ésta situación, Agos, destaca la unidad entre colegas, el manejo comunitario con el que se está afrontando la situación y el potencial que eso puede tener a futuro, tanto para establecer pautas de cuidado colectivo y pensar medidas que pueden aplicarse en nuestros espacios de trabajo, como para solicitar un protocolo regulado a los organismos oficiales llegado el momento.
También aconseja adecuarse a la información oficial, evitando caer en la “Infodemia”: Práctica que consiste en difundir noticias falsas sobre la pandemia y que aumente el pánico en las sociedades, y tratar con la mayor calma posible este momento de gran incertidumbre hasta tanto se sepa más sobre el CO-VID 19 y su propagación:

 “Seguir ajustando las medidas sanitarias a medida que vayamos teniendo más información.”

En nuestro IGTV podés encontrar más extractos de la charla. También te dejamos un link sobre “Infodemia” junto con algunos consejos a seguir para evitar la difusión de contenido no chequeado.  
https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-organizacion-mundial-de-la-salud-advierte-sobre-la-infodemia
​

Y ésta nota sobre los productos de limpieza que debemos evitar mezclar para el cuidado de nuestra salud.
https://www.telam.com.ar/notas/202004/458058-intoxicados-coronavirus-productos-limpieza-lavandina.html 
Nota por: @lamoraselli
1 Comentario

    Penny Nail

    Un poco nuestro espacio de difusión; un poco nuestra bitácora de peripecias.  

    Archives

    septiembre 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

VISITANOS EN NUESTRO LOCAL!
AV. SANTA FE 2729 LOCAL 15 - GALERIA PATIO DEL LICEO - CABA

HORARIOS
LUN Y SÁB 10 a 18 
MAR A VIER 12 a 20

TeléFono
+5491158135282 (WA)

Email
penny.nail.art@gmail.com