PENNY NAIL
  • PENNY NAIL
  • TALLERES
  • TIENDA ONLINE
  • SALÓN
  • Blog
  • Contacto
  • PENNY NAIL
  • TALLERES
  • TIENDA ONLINE
  • SALÓN
  • Blog
  • Contacto
PENNY NAIL

mani.obras

el blog de penny nail​

muestra virtual - lab dibujo + nail art: edición manga

9/27/2020

1 Comentario

 
El domingo pasado finalizó la 1° edición del LAB DE DIBUJO + NAIL ART: especial manga. Un taller de formación artística facilitado por dos docentes: la #PennyArtist Sol López Ferraro (@solcitolopezf) y Ezequiel A. Sanchez (@umbekannt_art), artista y profesor especializado en estilo manga e ilustración digital. 

Desde Penny, nuestro objetivo con este taller era que lxs participantes tuvieran una experiencia integral, fusionando todo el conocimiento de dibujo de Ezequiel, con la maestría de Sol para escalar diseños y trabajar con esmalte.

La propuesta principal de la clase era transformar un personaje de Disney a estilo manga. Primero dibujamos en papel; y definimos los rasgos y características de las caricaturas; para luego, convertirlos en un diseño de nail art.
Los resultados fueron increíbles. Quedamos absolutamente impactadas con la explosión de creatividad que vimos en lxs alumnxs; así que quisimos reunir un registro de sus trabajos para poder compartir:
Katherine Staffolani @lilkathe_nails
Natacha Velasquez @natt.velasquez
Belén Rojas @unmisilenmiplacard
Nancy Martínez @nancy.carolina.martinez
Eliana Farfán @eli.nailsart
Viviana Sportelli @vivienne_mujer.siempre.feliz
Imagen
Imaginamos algunas dudas y preguntas que pueden generar estas imágenes:

​¿Las alumnas tenían experiencia en dibujo? Algunas sí, otras no. No era requisito en lo absoluto para tomar la capacitación. 
Ezequiel brindó todas las instrucciones para que las alumnas pudieran construir el personaje. Recorrieron paso a paso el armado del contorno del rostro, y las características de los rasgos.
Muchas participantes se sorprendieron con sus propios dibujos! Y sin dudas para nosotras fue una gran satisfacción acompañarlas en el proceso de auto descubrimiento!
¿Las técnicas que se ven en el taller sólo sirven para hacer personajes Manga? No necesariamente. Si bien fue el eje del taller; todos los ejercicios que hicieron las alumnas, sus prácticas en papel, y el traslado de las imágenes a la uña, son un entrenamiento increíble para toda nail artist profesional y amateur.
¿Van a repetir? Sí! Ya hay fecha para noviembre. Hacé click acá para ver más información
1 Comentario

“¿Cómo será volver a atender?”

6/6/2020

1 Comentario

 
Aunque en el AMBA todavía no tenemos una fecha determinada, como es sabido, en otras regiones del país la cuarentena está flexibilizada: actividades como la nuestra ya están funcionando. Conversamos con colegas de otras ciudades que ya volvieron al ruedo para que nos cuenten sus experiencias.


En Mar del Plata la actividad fue habilitada a principios de Mayo. Sin embargo, Romina de @Rominasnails nos cuenta que por necesidad económica, pese a las restricciones, no pudo suspender su actividad por completo.

“Solo cerré por los primeros 15 días y empecé avisar a mis clientas que iba a retomar mi trabajo. Tuve mensajes feos cuando manifesté que volvía a trabajar ‘No tenes empatía’, ’Ojalá que te denuncien’  y la verdad me hizo muy mal, porque no le puedo estar explicando al mundo cual es mi situación, que me robaron, que no tengo nada de plata, que me banco sola... entiendo lo que está pasando pero lamentablemente la economía no para y los intereses corren.. es un caos pero hay que seguir adelante”
 
Llenar la agenda se presenta como un nuevo desafío, no sólo por la recesión económica, sino también por el temor a la exposición del virus. Las más audaces fueron las primeras en concretar cita. 
“Desde el 20 de marzo hasta hoy viene una clienta cada día y medio más o menos , antes venían cinco clientas por día, hoy doy gracias si hago un servicio. Algunas no querían venir por temor, otras me dijeron que no tenían dinero porque son independientes al igual que yo,  las que vienen son las atrevidas.  No llené mi agenda, me da mucho miedo que no vuelvan.”
​

 
Desde Salta, Eugenia (@eugeniameilan) comparte con Romina su preocupación por la convocatoria del salón: 

“Me costó un poco reabrir, la gente todavía está un poco conmocionada y con miedo por todo lo que estamos viviendo a pesar de que en Salta no había casos de contagio comunitario.”

“La respuesta de las clientas fue regular, a poca. Se encuentran reticentes a exponerse, exceptuando nuestras clientas ya fidelizadas que conocen nuestra forma de trabajo y de higiene. Me siento un poco preocupada, por que el movimiento del salón no es el mismo y no logre reactivarlo aún, con cierta incertidumbre de cómo esto puede seguir y también innovando en las formas de publicidad para que los clientes se sientan seguros y se acerquen.”

Haz clic aquí para editar.
Imagen
La "nueva normalidad" de los salones

​En Pergamino, Buenos Aires, @casa.de.unias. lo titula "Difícil regreso": 
 
“Económicamente necesitaba re-apertura inmediata. Fue un golpe muy fuerte en ese plano. Abrí agenda, teniendo en cuenta el protocolo, que no fue distinto a lo que ya venía haciendo en materia de limpieza y cuidados dentro del gabinete.”
 
“Venía trabajando súper bien, con agenda completa y ahora realmente me cuesta tener más de 3 turnos en un dia. La gente está con miedo y entiendo que se siguen cuidando en sus casas. Y también está difícil económicamente la situación. Ambos factores juntos fueron explosivos. Hay chicas que cobran menos plata de sus sueldos y priorizan, hay chicas que directamente no cobran”
 
Si bien algunas ya contaban con una espacio lo suficientemente amplio, otras se vieron obligadas a modificar su lugar de trabajo para adecuarse al protocolo vigente. Tal es el caso de Eugenia: 
 
“En el local tuve que hacer cambios en cuanto a la disposición del mobiliario para respetar el distanciamiento, pero en todo lo que es higiene el cambio no fue tan grande ya que siempre tomamos las medidas de prevención obligatorias. El único cambio más notorio,  fue la desinfección del piso con lavandina entre clienta y clienta.”
 
Al igual que en Penny Nail, son muchas las manicuras que ya estaban habituadas a trabajar con guantes y barbijo previo a la emergencia sanitaria. 


@anyelen_nail_makeup, de Bahía Blanca, nos contó que volvieron a trabajar con mucho entusiasmo en cuánto se levantó la restricción: 

“En el espacio no tuvimos que hacer modificaciones ya que es es un lugar amplio y tenemos las mesas con mucha distancia para poder charlar con nuestras clientas. En el sistema lo único que cambiamos fue limpiar todo con desinfectante tras cada clienta que nos visita, siempre esterilizamos todas las herramientas de trabajo, incluso usábamos barbijos y guantes por cuidado propio”.

 
Vilu de @vilunails_  atiende en San antonio oeste, Río Negro, donde no hubo ningún infectado, por lo tanto, las medidas no fueron tan extremas como en otras ciudades y pudo reorganizarse rápidamente para volver a trabajar.
 
“No tuve que hacer muchos cambios, guantes y barbijo ya usaba. Lo que cambió, fueron las distintas pautas que tienen que tener mis clientas: barbijo en toda la sesión, lavarse las manos al llegar, no utilizar el teléfono y si están con gripe o algún síntoma no pueden asistir al turno.”


Romi (@romiifucile) de Punta Alta, Bs As, nos comentó en su ciudad actualmente tiene permitido de lunes a viernes con un horario de 11 a 17 hs, en contraposición a lo habitual, que era en horario de comercio y también los sábados.

“Las modificaciones que hicimos fue de colocar carteles en la puerta indicando que si tenían fiebre, tos o estuvieron enfermas que avisaran y se cancelaba el turno. Pedimos si o si que lleven su barbijo y que se coloquen alcohol en gel y limpien calzado antes de entrar. Yo trato de no estar cerca de mis clientas ni saludarlas con besos.”
En su perfil podemos encontrar una publicación del 12 de Mayo donde comunica el protocolo a seguir para las clientas:

“Volvemos? Volvimos!!!!
Se van a tomar todos los recaudos según protocolo y solamente 2 turnos al día.
Horarios? De 11 a 17 hs
Donde? Brown 756, Punta Alta
Cómo? Con barbijo en todo momento, solo con turno, sin acompañantes, puntualidad, si no venís cancela el turno dos horas antes, alcohol en gel en el salón, todo desinfectado, no venir si estuviste o estás enferma, con tos, fiebre, etc.
Nos cuidamos entre todos!!!!”

​
Imagen
Del perfil de @casa.de.unias

@jesicafalessi se suma al comunicado de prevención para sus clientas, sin dejar de lado, cuánto extrañaba verlas y volver a trabajar:

“Primero les mandamos todo un protocolo de bioseguridad a nuestras clientas cuando  atendamos el turno, con respecto a cómo venir, la higiene, barbijo etc. Y ya una vez en el turno, con las ganas que tenemos todos de hablar con gente distinta ¡Los turnos se hacen largos de tanto charlar!”
 

En Rosario, las chicas de Make My Day, también tuvieron que adaptar su modalidad de trabajo a los tiempos que corren:

“No hubo mucho cambio en cuanto a modificación del espacio, pero sí con respecto a cuántas podemos trabajar (por las distancias y los metros cuadrados) y cada cuanto podemos dar los turnos, antes dábamos turnos cada media hora, ahora tuvimos que modificarlo y dar cada una hora para que nos de tiempo de desinfectar a la clienta cuando llega y después el espacio.”

“Nos pusimos re “exigentes” con que vengan sin acompañantes, lleguen puntuales y estamos pidiendo seña (antes no pedíamos). Siendo tan pocos turnos si nos plantan es un bajon, igual nuestres clientes son muy lo mas y la mayoría vinieron hasta con regalos por la vuelta, además de todo estamos a full recordándoles que las compras de esmaltes o accesorios uñeriles son solo online, pues no podemos tener gente “circulando” en el local.”
 
Debido a su amplia trayectoria, cuentan con una clientela que data de años, además de estar situadas en una de las ciudades en las que la situación sanitaria se vió controlada desde el principio.
 
“La verdad es que nos sentimos re seguras, estamos conformes con el protocolo de seguridad e higiene que propusieron y nos sentimos “cuidadas” por nosotras mismas. Desinfectamos los pies de les clientes, sus manos, cobramos antes de arrancar (tenemos bandejita para que dejen efectivo re fancy) y pasan al sector manos sin nada y con barbijo, nosotras tenemos barbijo y guantes y pusimos mamparas (por más que no se pedía específicamente, tenemos unas muy lindas) para sentirnos más protegidas.”
 
Como manicuras nuestro rubro es uno de los que -económicamente hablando- más afectados se encuentra, junto con otros servicios en los que necesariamente se debe tener contacto con los clientes. La mayoría de las chicas entrevistadas siguen teniendo un umbral de incertidumbre muy alto frente a la recuperación económica, ya que muchas de sus clientas también vieron afectados sus ingresos durante este período. Make My Day es una ventana esperanzadora al futuro:
 
PN: ¿Pudieron volver a llenar su agenda?
 
MMD: Al toque estaban todes a full mandandonos que ya podíamos abrir y reaccionaron muy bien a la difusión, algunas confesaron que aún les da miedo salir y también en Rosario se está dando una situación garron que es que no hay colectivos aún porque no les están pagando, así que eso tiene muy frenado todo. De todos modo si, tenemos dias de agenda completa por suerte 
 
PN: ¿Preveen una recuperación económica rápida? 
 
MMD: Suelo ser muy optimista la verdad, pero creo que si, de a poco y con paciencia creo que va a estar todo bien.

​
Imagen
Las mamparas hermosas de las @lovemakemyday

​Afortunadamente no son las únicas, Vilu (@vilunails_www.instagram.com/vilunails_) también se siente esperanzada frente a una posible recuperación económica en el corto plazo:

“Desde el lado de mis clientas se coparon e incluso se anotaron chicas nuevas, llené la agenda como antes.”


Como muchas otras manicuras, @jesicafalessi todavía no tiene certezas sobre su recuperación económica:
“Nuestra agendo llena todavía no está.. de a poco vamos activando. La verdad que me siento feliz de poder volver, primero por necesidad económica y segundo por extrañar mi trabajo. Y tratando siempre de no cargarle más peso del que ya tiene todo esto. Así que tratamos de ser lo más normales posibles.”
 
“ Ojalá El universo me escuche y así sea, lamentablemente la situación económica de todos está mal así que tratamos de mantener precios, aunque la ganancia sea menos, pero creemos que es mejor menos que nada, así que calculo que como las hormiguitas en algún momento subsanaremos toda esta situación.”
 
Queremos agradecerles a todas por compartir sus vivencias con nosotras y nuestra comunidad.
 
Entendemos que no a todas las colegas les está resultando sencillo mantener la rigidez de los protocolos o incluso a las mismas clientas, desde Penny Nail aconsejamos -dentro de lo posible- seguir las medidas de seguridad e higiene dispuestas por el municipio al que pertenecen.

​
1 Comentario

RECOPILACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS PARA MANICURAS - parte II

5/7/2020

0 Comentarios

 
Click aquí para ver parte 1
A partir de la publicación de nuestra primera nota sobre medidas sanitarias, continuamos recibiendo sus aportes, y nos mantuvimos activas en la búsqueda de información para poder difundir entre nuestras colegas. 

Entre las medidas que ustedes nos propusieron, podemos sumar al listado anterior:
- Solicitar a la clienta que deje sus pertenencias en la entrada 
- Solicitar a la clienta que asista sin acompañantes
- No usar los esmaltes directamente desde el frasco (si están interesadas en esta medida, les sugerimos investigar sobre técnica de manicure japonesa)
- Ofrecer la compra de un kit de manicure individual a cada clienta (esta estrategia de higiene es muy utilizada en otros países de latinoamérica) 
​
Imagen
@julietamarco de @somoshermanas con los barbijos de Penny Nail

​Por otro lado, queremos agradecer y compartir el aporte de la colega @somoshermanas, que nos preparó un resumen de su protocolo personas de bioseguridad. Quiénes estén interesadxs en aprender más acerca de su metodología de trabajo, pueden contactarla para participar de sus capacitaciones. 

Protocolo de Bioseguridad – Somos Hermanas
1- Mantenimiento de la higiene general del espacio de trabajo.
*A DIARIO: limpieza y desinfección de pisos, sillas y mesas de trabajo con desinfectantes. Mantenimiento de espacios libres de polvo de limado. Ventilación del ambiente. Utilización de compresas descartables o servitelas entre servicios debajo de las cabinas o apoyamanos.

2- Accesorios de uso cotidiano: barbijos y guantes descartables entre servicios (utilizamos de nitrilo por su resistencia).
ANTE EL DESARROLLO DE LA PANDEMIA COVID -19, DECIDIMOS UTILIZAR TAMBIÉN COMO BARRERA DE PROTECCIÓN Y DISTANCIAMIENTO ENTRE PROFESIONAL Y CLIENTE UNA MÁMPARA DE VIDRIO (TAMBIÉN PODRÍA SER DE ACRÍLICO) EN LA MESA DE TRABAJO.

Previo al servicio:
* Solicitamos al cliente que lave sus manos correctamente con jabón antibacterial.
* Realizamos el protocolo de bioseguridad de herramientas. Este consta de 3 partes:
SANITIZACIÓN: Existen variedad de marcas y fórmulas en el mercado de sanitizantes de manos. Antes de comenzar a trabajar, sanitizamos la mano de la persona (sin tocarla), sanitizamos nuestras manos y nos colocamos guantes. También podemos sanitizar
apoyamanos, cabina, y todos los elementos que van a entrar en contacto con la piel (repujadores,cortacutículas, limas, limas , etc.)
DESINFECCIÓN: Es importante contar con variedad de herramientas para poder desinfectarlas entre servicios. Una vez utilizadas,
pasan a la etapa de desinfección. En esta, sumergimos nuestras herramientas en detergentes bienzimáticos que actúan destruyendo bacterias u otros microorganismos patógenos.
Aprovechamos este momento de inmersión de las herramientas para cepillarlas (siempre usando guantes de protección).
ESTERILIZACIÓN: Para finalizar, esas herramientas pasan a un tercer proceso en donde se eliminarán microrganismos más
resistentes como virus y esporas. Existen diversos tipos de esterilización: por calor húmedo (AUTOCLAVES), por calor seco (CUARZO) o por rayos UV. En nuestro taller utilizamos este último tipo de esterilización con una CABINA SUN 59 S UV. Su principio de esterilización a base de rayos uv implosionan las estructuras moleculares de bacterias y otros patógenos.
Además de su rapidez (sólo tarda 60 segundos), nos permite introducir otro tipo de elementos que quedan fuera del sistema de bioseguridad por ser porosas/absorbentes como limas y cepillos u objetos plásticos.

Siempre seguimos en continua investigación, apoyándonos en profesionales de la salud que nos brindan herramientas para sostener ambientes de trabajo seguros e higiénicos.
Acorde los tiempos avanzan, probamos nuevos productos y herramientas que nos permitan mejorar nuestra
bioseguridad laboral. Este protocolo, en formato detallado, lo hemos elevado a autoridades municipales para su asesoría.

Botiquín de emergencias
Debido a la presencia de posibles sangrados en nuestra práctica laboral, nos pareció imprescindible el armado de
un botiquín de emergencias.
Este contiene: guantes, gasas esterilizadas, solución fisiológica en ampollas (también se podría incluir agua
oxigenada), apósitos descartables adhesivos y pervinox.
Es importante revisarla con asiduidad para evitar productos vencidos.
​
IMPORTANTE
CUALQUIER OBJETO QUE ENTRE EN CONTACTO CON FLUIDOS SE CONSIDERA CONTAMINADO Y DEBERÁ DEJAR DE UTILIZARSE INMEDIATAMENTE Y PASAR AL PROCESO DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN.
Imagen
Comunicado de la AMRA en su cuenta @amrarg

​Por otro lado, la colega @marielagoldy nos avisó que la Asociación de Maquilladores de la República Argentina organizó un Foro Sectorial de Entidades de la Estética, Cosmetología, Belleza y Técnicas Manuales para la elaboración de un Protocolo de Higiene y Bioseguridad, y su presentación al Ministerio de Salud. 

​Dentro de ese Foro, la recientemente formada Asociación Civil Argentina de Esculpidores y Educadores de Uñas representa a nuestro sector. La asociación confeccionó un riguroso protocolo que contempla: medidas generales de prevención y protección; procedimientos y medidas a implementar en el salón de trabajo; y medidas a implementar en el trabajo domiciliario.  

Para acceder al protocolo, es necesario solicitarlo a:
 acaeeu@gmail.com Por el mismo canal, pueden solicitar más información de la asociación y realizar el proceso de afiliación. 
Imagen
Certificado de la #PennyArtist @daisalome

​Por último, si quieren todavía más información, la marca norteamericana líder de desinfectantes Barbicide, lanzó en su web una capacitación muy breve y gratuita; que si bien tiene mucha información que sólo aplica a los Estados Unidos, la mayoría de los datos son relevantes para manicuras de todo el mundo. (IMPORTANTE: la capacitación es en inglés)

Si quieren tomarlo, les dejamos el link: https://barbicide.com/certification/
0 Comentarios

VOLVER AL SALÓN POST CUARENTENA - CONVERSACIÓN CON @LABARBIECIENTiFICA

5/5/2020

1 Comentario

 
En el marco de la cuarentena y con el objetivo de mantenernos informadas, decidimos organizar una charla abierta con Agostina Mileo (Más conocida en redes sociales como La Barbie científica), quien además de ser clienta habitué y amiga de la casa, es Licenciada en Ciencias Ambientales, máster en Comunicación Científica Médica y Ambiental y doctorada en Historia y Epistemología de la Ciencia. Te dejamos un punteo de los temas principales que abordamos.
Imagen
Encontrá el video completo en este link
En un contexto donde prima la incertidumbre, en el que todavía no existe información fidedigna sobre cuál es tiempo exacto que el virus sobrevive sobre las superficies, Agos sugiere focalizar nuestros cuidados desde el lugar de la precaución con las medidas sanitarias dispuestas por los organismos oficiales.

Adecuandonos a nuestra actividad, éstos son lo cuidados principales que debemos tener en cuenta:
-Correcto lavado de manos, durante al menos 30 segundos, tanto para manicuras, como para clientas. Antes y después del servicio.
-Uso de tapabocas para manicuras y clientas.
-Uso de guantes descartables para cada servicio. 
-Esterilizar herramientas y desinfectar mesa de trabajo antes de comenzar a trabajar y luego de cada servicio.
-Desinfección de picaportes.
-Mantener higienizado y desinfectado el lugar de trabajo en general.
(Para más información sobre lo que acordamos en nuestra comunidad de colegas, podes leer nuestra nota “Recopilación de medidas sanitarias para manicuras”)
Como manicuras estamos en constante contacto con materiales cortantes, manipulación de pieles y material patogénico, con lo cual, si dentro de nuestra actividad ya era menester mantener las condiciones de limpieza y desinfección en estándares altos, éste momento tan particular que nos atraviesa es una gran oportunidad para revisar nuestros protocolos de higiene. 

Siendo que al momento no estamos habilitadas para regresar a nuestros puestos de trabajo, no contamos aún con un marco regulatorio que nos ofrezca un listado de medidas a llevar a cabo teniendo en cuenta las especificidades de nuestra actividad. Frente a ésta situación, Agos, destaca la unidad entre colegas, el manejo comunitario con el que se está afrontando la situación y el potencial que eso puede tener a futuro, tanto para establecer pautas de cuidado colectivo y pensar medidas que pueden aplicarse en nuestros espacios de trabajo, como para solicitar un protocolo regulado a los organismos oficiales llegado el momento.
También aconseja adecuarse a la información oficial, evitando caer en la “Infodemia”: Práctica que consiste en difundir noticias falsas sobre la pandemia y que aumente el pánico en las sociedades, y tratar con la mayor calma posible este momento de gran incertidumbre hasta tanto se sepa más sobre el CO-VID 19 y su propagación:

 “Seguir ajustando las medidas sanitarias a medida que vayamos teniendo más información.”

En nuestro IGTV podés encontrar más extractos de la charla. También te dejamos un link sobre “Infodemia” junto con algunos consejos a seguir para evitar la difusión de contenido no chequeado.  
https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-organizacion-mundial-de-la-salud-advierte-sobre-la-infodemia
​

Y ésta nota sobre los productos de limpieza que debemos evitar mezclar para el cuidado de nuestra salud.
https://www.telam.com.ar/notas/202004/458058-intoxicados-coronavirus-productos-limpieza-lavandina.html 
Nota por: @lamoraselli
1 Comentario

recopilación DE medidas sanitarias PARA MANICURAS

4/15/2020

4 Comentarios

 
La semana pasada compartimos con ustedes la nota que la marca Leafgel publicó sobre las medidas que los salones de todo el mundo empezaron a implementar para protegerse de la expansión del coronavirus.
A raíz de este artículo, se nos ocurrió proponerles a todas nuestras colegas, realizar una recopilación de las medidas que tienen pensadas aplicar en sus espacios de trabajo cuando la cuarentena termine y volvamos a atender. 

El objetivo es compartir ideas y empezar a crear protocolos colectivos para que todas nos mantengamos seguras, y también, para generar confianza en nuestras clientes. 
Si tenés más ideas o información para aportar, podés dejarnos tu mensaje en los comentarios o escribirnos a penny.nail.art@gmail.com con el asunto: protocolos sanitarios. 

Queremos aclarar que, hasta el momento, este es un mero compilado de todos los mensajes que recibimos, y no realizamos ningún filtro según criterios personales. Nuestra meta para las próximas semanas es consultar a profesionales de distintas áreas para que puedan señalarnos cuáles de estas medidas son las más acertadas. 

Estas fueron las medidas mencionadas hasta el momento:
* Uso de barbijo en todo momento 
* Uso de vincha con protector de acetato
* Uso de lentes de protección
* Uso de cofias descartables
* Uso de guantes (cambio entre cada clienta)
* Uso de manteles descartables (cambio entre cada clienta)
* Instalación de acrílico / vidrio / cortina de separación en el puesto de trabajo (ver fotos de referencia) 
* Reorganización del salón para que los puestos de trabajo queden separados por 1,5m de distancia
* Solicitar puntualidad al momento de dar turnos para evitar cruces con otras clientas
* Turnos separados con el tiempo suficiente para evitar cruces entre clientas
* Solicitar uso de barbijo a clientas
* Solicitar limpieza de calzado a clientas al ingresar al espacio / Solicitar a la clienta que se retire el calzado al ingresar al espacio (pantuflas a disposición) / Trapo de lavandina para limpieza de calzado
* No atender clientas con síntomas gripales 
* Desinfectar limas entre cada uso 
* Lavado exhaustivo de manos entre cada clienta
* Solicitar a la clienta que realice un lavado exhaustivo de manos al ingresar al salón
* Solicitar a la clienta que no utilice su celular durante el turno
* Desinfectar ropa con mezcla de agua y alcohol
* Lavandina activada siempre a mano para limpiar el espacio de trabajo
* Limpieza y desinfección total del espacio de trabajo entre clientas. Uso de lavandina activada o alcohol al 70%
* Desinfección del interior de las cabinas entre clientas
* Desinfección constante de picaportes, dispenser de agua, sillas y escritorios.
* Realizar seguimiento de las clientas para asegurarnos que pasado su turno no han resultado positivas en coronavirus. 

Por otro lado, la colega @beluccinails compartió con nosotras la publicación de la tienda de @oasisshop.cl en la que realizan una demostración de un protocolo completo de desinfección de herramientas: https://www.instagram.com/tv/B7TegYAFi9S/?utm_source=ig_web_copy_link

Imagen
Captura de la publicación de @oasisshop.cl en donde se muestra un protocolo completo de santización de herramientas

Otro video imperdible para quienes estén interesadas en aprender más, es el que publicó la colega Gimena Catalano, dueña del reconocido salón @estoeslasunias, en el que muestra detalladamente su espacio de sanitización, y el protocolo completo de esterilización que realiza: https://www.instagram.com/tv/B9xnFSbhg4a/?utm_source=ig_web_copy_link
Imagen

Si tenés más ideas o información para aportar, podés dejarnos tu mensaje en los comentarios o escribirnos a penny.nail.art@gmail.com con el asunto: protocolos sanitarios. ​
4 Comentarios

¿Cómo está reaccionando la industria de las uñas a la pandemia del coronavirus?

4/11/2020

0 Comentarios

 
por Wendy Sy (traducido por Daiana Gulman de Penny Nail)
Nota original en: 
https://www.leafgel.com/post/how-the-nail-industry-is-responding-to-the-coronavirus-pandemic
Hablamos con manicuras de todo el mundo sobre cómo la pandemia del coronavirus está impactando en sus negocios; qué hacer durante la cuarentena; cómo preparar el salón para la reapertura y por qué necesitamos aferrarnos a la esperanza - ahora más que nunca. 

Mientras la nueva mutación del coronavirus se expande alrededor del mundo, las manicuras y nail artists están explotando su creatividad para que sus negocios sobrevivan. Mientras muchas continúan en cuarentena, los salones de China y Corea están reabriendo sus puertas y transmitiendo una sensación de esperanza al futuro incierto de las colegas alrededor del mundo. 
​

​Incluso antes de la obligación a permanecer en cuarentena, vimos un énfasis en mejorar las medidas de higiene en todos los comercios, especialmente en nuestra industria donde el contacto físico es inevitable.
Imagen
Nail Art por @vanjaunarena Nail Artist de Penny Nail

​En Louisville, Kentucky, la dueña del salón Popstar Nails, Tina Zavala, inició el 13 de marzo de 2020 el “Anti-Corona Challenge”. Publicó un video en el que mostraba un nail art ilustrado con emojis enfermos, una botella de Purell (sanitizante) y se colocaba sus guantes rosas antes de atender. La publicación tenía una música animada para sumar un poco de calidez y diversión a estos tiempos tan duros. “Decidí generar conciencia sobre cómo mantenernos seguras en nuestros salones” dice Zavala. “Más allá de los protocolos clásicos de desinfección de herramientas, estamos usando paños Clorox para limpiar todo el equipamiento con frecuencia”.
En Silicon Valley, California, Helena Pao, dueña de Helene Pao Artistry, está siguiendo los protocolos recomendados por el CDC. “Soy germenfóbica; siempre estoy muy bien preparada para la temporada de gripe, y tengo una política de manejo de la salud/enfermedad bastante estricta que refuerzo durante todo el año” dice Pao, que es educadora certificada de Leafgel. Además de conversar con cada cliente sobre su condición médica antes de cada cita, Pao comienza cada mañana desinfectando todos los picaportes, interruptores, canillas del dispenser de agua, escritorios, sillas y todas las superficies de trabajo incluyendo el interior de las cabinas LED. A principios de febrero, siguiendo las noticias del coronavirus, Pao encargó cajas de gasas de grado hospitalario descartables. “Obviamente, lavarse las manos exhaustivamente durante 20/30 segundos antes de comenzar un servicio es obligatorio (tanto para el cliente, como para mí)”. 

Incluso tomando todas las precauciones más extremas, Pao no tuvo otra opción más que cerrar su salón el 17 de marzo, bajo la reglamentación que el gobierno de California impuso a sus residentes, con el mandato de quedarse en casa y sólo salir por necesidad. Inicialmente, la norma regía hasta el 7 de abril, pero ya se extendió hasta el 3 de mayo de 2020, con la posibilidad de extenderse más si fuese necesario. 

Imagen
Foto extraída del instagram de Kukuku Kukumu Salon
Evolin Patanmacia de Kukuku Kukumu Salon en Pekanburu y Semarang, Indonesia, pudo trabajar un tiempo más. “Rotamos nuestros horarios para que sólo atendieran dos personas por turno” dice. “Y concentramos nuestra energía en vender productos”. Cerró su salón el 1 de abril y planea reabrir el 19.
De repente, las frases “distanciamiento social”, “auto-aislamiento” y "aplastar la curva", se convirtieron en los tópicos más frecuentes. Según la CDC, la enfermedad se contagia de persona a persona a través de microgotas que son expulsadas cuando una persona contagiada tose, estornuda e incluso, habla. Y como muchas personas portan el virus de manera asintomática, es muy importante mantener al menos un metro y medio de distancia durante este momento de expansión del COVID-19.

​Por otro lado, Hyo Jung Lee de My Bling Nail Shop en Daegu, el epicentro (y el lugar con mayor número de infectados) de Corea del Sur, reabrió recientemente, mostrándonos que hay luz al final del túnel para la industria de la uñas. En su salón, toma la temperatura de cada clienta en cuanto entran, y les exige el uso de barbijo. Las reglas para los empleados incluyen cambiarse sus batas descartables, cofias, barbijos y guantes entre cada cliente. “Sé que es un montón, pero es necesario asegurarnos de que estamos protegiendo a todos” dice. A pesar de que algunas partes del mundo están lentamente volviendo a la normalidad, es importante continuar tomando medidas proactivamente para prevenir una segunda ola de infectados.

Babyma de Babyma Studio Nail Design de Guangzhou, China, también ha priorizado los métodos de sanitización y limitado el ingreso de clientes en el espacio a una sola persona. “Los comerciantes y dueños de negocios pequeños tienen que hacer su trabajo y asegurarse de que diariamente se realice una sanitización apropiada”. dice. “Antes de cada turno, hacemos un chequeo meticuloso para constatar el estado de salud del cliente, y corroboramos que no hayan viajado al exterior ni hayan estado en contacto con personas de riesgo alto”.
Imagen
Foto extraída del Instagram de My Bling Nail Shop
El impacto financiero

Como los salones de uñas son considerados actividades no esenciales, una gran mayoría, a lo largo del mundo, están en la misma situación que Helene Pao Artistry: cerrados hasta nuevo aviso. Financieramente, la industria del a belleza -al igual que la economía en general- está recibiendo un gran impacto. “No dormimos desde que apareció el primer infectado en nuestro país” dicen Vanesa Jaunarena y Daiana Gulman, dueñas de Penny Nail en Buenos Aires, Argentina. “Al principio, reagendamos los turnos de nuestras clientas, y grabamos clases online para nuestros alumnos, pero la verdad es que no sabemos bien cuando vamos a poder volver a nuestro salón. Estamos asustadas, nerviosas y estresadas”.

“Pasar del pánico a aceptar los hechos, lleva un tiempo” dice Sisi Deng de One Love Nail Salón en Shanghai, China, quien recientemente reabrió su salón después de permanecer cerrado 50 días. “Este virus realmente nos sorprendió. Sin embargo, gracias a los muy loables esfuerzos de la administración sanitarias de nuestra ciudad, la situación de Shangai parece estabilizada. Esperamos que todo vuelva  a la normalidad en junio”.

Mientras tanto, en Daegu, Corea del Sur, Min Hee Cho de Mari Beauty reabrió recientemente su salón después de estar cerrado durante cuatro semanas. Afortunamente, pudo utilizar el marketing en internet para compensar las pérdidas durante la cuarentena. “Me concentré en vender gift cards a clientes para que puedan usarlos en el futuro, y también en la venta online de productos de skincare coreanos, que habitualmente tenemos en el salón” dice. “Después de cuatro semanas, pude casi empatar los ingresos habituales del salón. Tenía que pagar los salarios del personas del salón, así que tenía que hacer lo que sea para equilibrar mis números”. Cho resalta que el impacto del coronavirus en Daegu, una de las cuatro ciudades más grandes de Corea del Sur, es enorme. “Muchos negocios están presentando la quiebra y aplicando para recibir préstamos para negocios pequeños, mientras que las tiendas online, el delivery de comida, las farmacias y los trabajadores estatales parecen trabajar más que nunca”.

​Riyo Ichikawa de Ramuse For Your Beauty Nail Salon en Osaka, Japón, cuenta que dejó de cobrarle a sus clientes las cancelaciones cuando alegaban sentirse enfermos, y permitió que su personal se retirara temprano si no se encontraba en perfecto estado de salud - estas medidas impactaron financieramente su negocio. “El gobierno dice que el número de casos de coronavirus crece exponencialmente, pero no están dando ningún apoyo en particular, así que el país entero está complicado y preocupado”.


​La pandemia ha traído otra preocupación al futuro de nuestra industria: considerando el estado de la economía y la desocupación creciente, la personas volverán a estar dispuestas a gastar su dinero en servicios de manicure y pedicure cuando los salones vuelvan a abrir? “Es tiempo de planes de contingencia, ya que los hábitos de consumo de las poblaciones está cambiando temporalmente” dice Vivian Xue Rahey, CEO de Pamper Corporation (dueña de Pamper Nail Gallery) en Fremont, California. ​

Imagen
Imagen extraída de @amyle.nails

​Racismo en tiempos de Coronavirus


Otro tema que trae el COVID-19 es una explosión del racismo, xenofobia y violencia. Como los primeros casos que se reportaron se sitúan en Wuhan, China, se registran continuos incidentes de discriminación hacia la población de origen asiático en todo el mundo. 

“A pesar de que no estoy recibiendo el impacto físico de la enfermedad, es igual de difícil lidiar con el impacto mental de no tener idea para qué debo prepararme. Quedé en shock total cuando me dí cuenta que muchas clientas dejaron de venir porque soy asia-americana. Incluso mi hija me dijo que otros chicos la cargaban diciendole que iba a ser la responsable si otro chico se contagiaba de coronavirus. Es muy desafortunado ver como las personas quedan expuestas en su esencia, especialmente aquellas en las cuales confiaba” dice Pao.

En Tokio, Japon, Yukiko de Usamini Nail Shop empezó focalizándose en su negocio de YouTube, pero decidió abandonarlo por la cantidad de comentarios haters que recibía. “Estoy haciendo trabajos paralelos para lograr estabilidad financiera” dice. “Me gustaría que los medios no asustaran a los ciudadanos. No puedo ir a un hospital porque los médicos están muy ocupados, y cuando estornudo, la gente me mira como si estuviera infectada”. 

“No hay dudas que es un tiempo de incertidumbre” agrega Pao. “Genuinamente espero que la raza humana se una (en sentido figurado) y que el optimismo se expanda más rápido que el virus". 

​
Imagen
Van Jaunarena de @penny_nail dictando clases online
Cuarentena: un tiempo para curar

Afortunadamente, durante este tiempo, hay un montón de cosas que las manicuras y nail artists pueden hacer para mantenerse productivas y eficientes; o simplemente tomarse un descanso que puede resultar beneficial. “No podés controlar lo que está pasando afuera de tu casa, pero podés controlar lo que pasa adentro, y especialmente lo que pasa con uno mismo” dice Kim. Mentalizarse es todo. 

En China, Deng’s ha reabierto recientemente y reorganizado los puestos de trabajo para que estén a más de metro y medio de distancia, y así prevenir que cualquier enfermedad futura se contagie. Durante la cuarentena, se dedicó a aprender fotografía, edición y management y realizó videos para enseñarle a sus clientes a removerse sus esmaltados en gel. 

Deng también resalta la importante de divertirse mientras nos quedamos en casa. Hay que mantener el espíritu alegre; ella tomaba sol en su balcón, hacía ejercicio, y se montó una mesa de trabajo para practicar diseños creativos que ahora puede implementar en sus servicios. “Hay que aguantar, esto va a pasar pronto”. 

“Es muy fácil perder la motivación y tener una sensación de derrota en tiempos como este” dice Vivian Wong, dueña de VW Nail Bar, en Sydney, Australia. “Estoy tratando de verlo como un tiempo donde finalmente puedo dedicarme a otros aspectos de mi negocio -como el rebranding, la práctica de nuevos diseños y la reorganización del espacio". 

Zavala planifica pasar su tiempo focalizándose en hacer crecer sus redes sociales. “Con el enorme número de personas que se están quedando en sus casas, ha aumentado muchísimo el tráfico en las redes. Recomiendo hacer tutoriales de uñas, videos divertidos, dar clases online, hacer diseños difíciles y sacar fotos para subir a sus páginas. A ponerse creativas”.

​
Imagen
Foto extraida del instagram de Pamper Nail Gallery

​Hablando de creatividad, el hashtag #coronavirusnails se ha vuelto popular en Instagram con fotos como la del diseño de Xue Rahey, inspirado en la etiqueta del desinfectante Lysol. 
Lisa Kon de Lisa Kon Lab en Los Ángeles, California, también usó el hashtag para una foto de su nail art de fondo celeste y gérmenes verdes.

Pao sugiere a sus clientes que mantengan las uñas cortas durante la cuarentena. “A pesar de que entiendo que no ha todas les gusta, puede ser beneficial” dice. “Es bueno recotarlas esporádicamente para mantenerlas saludables, al igual que hacemos con nuestro pelo. Siempre educo a mis clientas explicándoles que las uñas crecen relativamente rápido si se las cuida con métodos y productos apropiados". 

Babyma está eligiendo mirar al lado positivo. “Es el tiempo perfecto para adquirir nuevas técnicas, habilidades y experiencia” dice. “La pandemia ha causado un impacto importante en diferentes industria, pero, a la vez, puede generar nuevas oportunidades de negocios en plataformas digitales. Nuestro ritmo de vida se ha vuelto tremendamente más lento y tenemos que usar este período de tiempo para considerar nuevas perspectivas. Esto también sirve como un recordatorio de amar y cuidar el lugar en el que vivimos”. 

Imagen

​Cómo prepararnos para los cambios futuros


A pesar de que no sabemos exactamente lo que el futuro nos depara, ni cuando reabrirán los salones, podemos usar este tiempo para anticiparnos. 

Lee dice “este episodio no significa que no vamos a poder volver a hacer uñas. Sólo significa que tenemos que tener precauciones extra y modificar la disposición de nuestros salones. Mi consejo es que lleven un detallado registro de sus clientes. Siempre hay que mantenerse en contacto, pero en caso de que alguno resulte positivo en coronavirus, podemos identificar con facilidad que miembros y visitantes del salón deben aislarse”. Corea del Sur ha aplastado exitosamente la curva gracias a testeos masivos y rastrear las redes de contacto de los infectados, sin necesidad de cerrar el país. Ampliar nuestros horizontes e incorporar nuevos conocimientos, es la mejor manera para volver al salón y construir una clientela más establecida y fuerte.

Wong agrega “No creo que haya que acotarse a nuestra actividad profesional. Es muy importante mantenerse conectados durante estos tiempos -conversar con colegas y apoyarnos entre nosotras es importante”. 

Por sobre todo, descansen y recuerden: la salud está primero. Jaunarena agrega un consejo “Traten de mantenerse seguras en casa. Mientras más rápido termine todo esto, más rápido vamos a volver a nuestros trabajos”.


Fuentes:
​https://www.who.int/news-room/q-a-detail/q-a-coronaviruses
https://www.who.int/health-topics/coronavirus#tab=tab_1
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html
https://experience.arcgis.com/experience/685d0ace521648f8a5beeeee1b9125cd
https://time.com/5806477/what-is-shelter-in-place/


​
0 Comentarios

La penny Artist Sol López ferraro consagrada como la mejor nail artist del mundo 2020

4/8/2020

1 Comentario

 
El pasado octubre, la mundialmente conocida marca de esmaltes O.P.I. realizó una convocatoria abierta en sus redes sociales para invitar a concursar a profesionales y aficionadas en lo que fue la 1° Competencia Nacional de Nail Art de los Trend Vision Awards 2019. 

La primer etapa consistía en recrear un diseño de uñas basado en Tokyo, tomando como inspiración un moodboard propuesto por O.P.I. integrado por colores neón y distintos recortes icónicos de la ciudad oriental. 
Para poder participar, las aspirantes debían tomarle una foto a su diseño y luego subirla a Instagram junto con los tags #TRENDVISIONAR + #OPINAILARTISTAR. Aquellas que lograran reunir la mayor cantidad de likes, serían las preseleccionadas para seguir en camino. 
Junto con cientos de Nail Artists de todo el país, Juliana Bonaparte, Daiana Gulman, Vanesa Jaunarena y Sol López Ferraro se sumaron a la competencia para representar a nuestro salón.

​A fines de octubre anunciaron a las diecinueve elegidas, entre las cuales se encontraban nuestras cuatro Nail Artists participantes, para pasar a la segunda fase. 
En la segunda etapa, el diseño debía estar inspirado en la nueva colección de coloración de cabello Wella Professionals: Instavintage, colores modernos con un toque vintage. O.P.I. brindó a las preseleccionadas el moodboard correspondiente, ésta vez los colores pasteles eran los protagonistas de la paleta.

Siguiendo con la misma modalidad, las preseleccionadas subieron sus diseños a Instagram para que el público pudiera votar mediante likes a cada una de ellas y así definir quienes serían las finalistas de la competencia. ​
​
El 22 de noviembre nos enteramos que dos de nuestras Nail Artists formaban parte de las cinco finalistas. 
Daiana Gulman y Sol López Ferraro competirían en vivo, junto con las otras finalistas, el siguiente 28 de noviembre para definir quién sería la ganadora. 
Quien se consagrara como la mejor Nail Artist del país, además de recibir increíbles premios O.P.I., contaría con la posibilidad de ser elegida por el equipo global del TrendVision para participar en la competencia Internacional Trend Vision Awards 2020 en Sevilla, España, en Marzo 2020

La final nacional tuvo lugar el pasado 28 de noviembre en las oficinas de Coty Professional Beauty en Puerto Madero, donde se agasajó a las Nail Artists con servicios de Make up y Hairstyle.
Las finalistas debían presentarse con una modelo de manos, a quién le realizarían en vivo el diseño que las había llevado hasta ésta instancia y luego serían evaluadas por un jurado profesional que puntuaría cada trabajo según composición, prolijidad y diseño entre otros puntos relevantes a tener en cuenta. 

Luego de una tarde llena de creatividad, diversión -y nervios-, finalmente anunciaron a la ganadora nacional de Nail Art: ¡Sol López Ferraro!. 
Llenas de orgullo y emoción felicitamos a nuestra PennyArtist por ser reconocida como la mejor Nail Artist de la Argentina.
A mediados de diciembre, Sol, recibió la noticia de que había sido seleccionada por el equipo global del TrendVision para competir con otros Nail Artists de todo el mundo en los International Trend Vision Awards 2020.
Dado el estado de alerta por la propagación del virus COVID-19, y para asegurar la salud de sus artistas y colaboradores, la organización (Coty Professional Beauty) decidió posponer la 3ª edición de Beauty Vision, que en esta ocasión se celebraba en el marco del evento mundial de Wella Professionals por su 140 aniversario y junto a los prestigiosos International Trend Vision Awards.
Imagen
Luego de evaluar los trabajos de las finalistas, tanto sus composiciones de competencia como sus portfolios de Nail Artists, la organización optó por anunciar y celebrar a los ganadores virtualmente: “Sentimos que celebrar a estos ganadores no sólo traería el merecido reconocimiento de su talento y potencial, sino que también traería noticias positivas en un tiempo en el que esta industria necesita motivar su espíritu” afirmó Sylvie Moreau, Presidenta de Coty Professional Beauty.

¡Felicitaciones Sol! Campeona nacional 2019 y consagrada internacionalmente como la mejor Nail Artist del 2020.

​
El día 18 de mayo de 2020, Sol estará dictando una masterclass en donde enseñará los diseños con los que ganó la competencia, y un montón de tips para lograr nail art de alto impacto. Podés encontrar la info haciendo click acá: MASTERCLASS CON SOL LÓPEZ FERRARO

mirá más sobre la partipación de nuestras nail artists en la competencia de opi...

1 Comentario

    Penny Nail

    Un poco nuestro espacio de difusión; un poco nuestra bitácora de peripecias.  

    Archives

    septiembre 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

VISITANOS EN NUESTRO LOCAL!
AV. SANTA FE 2729 LOCAL 15 - GALERIA PATIO DEL LICEO - CABA

HORARIOS
LUN Y SÁB 10 a 18 
MAR A VIER 12 a 20

TeléFono
+5491158135282 (WA)

Email
penny.nail.art@gmail.com